Camino de Santiago en Familia[COMPLETO]
Recorrer el último tramo del Camino de Santiago con los más pequeños de la familia es posible gracias a este programa. Viaja con tu familia hasta Galicia para pasar unos días inolvidables disfrutando de los últimos 100 km de recorrido rodeados de naturaleza.
Realizar esta ruta en familia durante las vacaciones de verano es una elección sana, divertida y muy enriquecedora. El Camino de Santiago con niños es una experiencia única. Es la más antigua ruta de peregrinación de Europa y cada año la recorren más trescientos mil peregrinos cada cual a la búsqueda de algo distinto. El poder hacerla en compañía de toda la familia lo convertirá en una vivencia muy especial. Peregrinar a Santiago, no es simplemente hacer un recorrido turístico o deportivo a pie por una ruta artística en contacto con la naturaleza, es todo eso y mucho más.
Nuestro programa te ofrece la posibilidad de realizar los 100 últimos kilómetros del camino Frances – lo que da derecho a recibir la “Compostela” – en compañía de otras familias. Disfrutarás de un confortable alojamiento reservado al final de cada jornada, el hotel Scala de Padrón, con habitaciones individuales para cada familia, pensión completa para que no tengas que estar pensando donde hacerlo cada día, autobús para los días de ruta y un monitor de nuestra máxima confianza para ayudaros con el Camino y con vuestros hijos. ¿Te animas?, pues sigue leyendo porque puede ser que tu Camino empiece ahora.
Itinerario Camino de Santiago francés - Viajes para familias.
Día 1. Madrid - Padrón
Comienzan vuestras vacaciones familiares con la llegada al mediodía al hotel Scala en Padrón. Tendremos una reunión informativa sobre el programa y tiempo libre en la zona hasta la hora de la cena.
Día 2. Etapa 1ª. Sarria-Portomarín. 22 kilómetros
Desayuno buffet para coger fuerzas y traslado a la primera etapa. Llegaremos a Sarria donde sellaremos nuestras credenciales para empezar la etapa. Emblemática por su belleza y por pasar por el Km. 100 de esta milenaria ruta. Nos encontraremos con aldeas y cursos de agua de gran belleza, y por algunas de sus famosas "corredoiras" de castaños y robles. Llegada a Portomarín. Descanso y sello de acreditación. Tiempo para conocer la zona. Traslado al hotel para la cena.
Día 3. Etapa 2ª. Portomarín-Palas de Rei. 25 kilómetros
Desayuno buffet para coger fuerzas y traslado a la segunda etapa. Aquí nos encontramos con múltiples signos y señales típicas que nos indican que estamos en zona de peregrinación a Santiago de Compostela, como los famosos "cruceiros”. Destacamos el Cruceiro de Lameiros y el Monasterio de San Salvador de Vilar de Donas. Llegada a Palas. Descanso y sello de acreditación. Tiempo para conocer la zona. Traslado al hotel para la cena.
Día 4. Etapa 3ª. Palas de Rei-Arzúa. 28 kilómetros
Desayuno buffet para coger fuerzas y traslado a la tercera etapa. Nos adentramos en tierras de la provincia de La Coruña, donde nos vamos a encontrar con masas de eucaliptos y pinos, así como numerosos Puentes medievales, como los de Leboreiro y Furelos, y uno de los emplazamientos idílicos del Camino, en Ribadiso do Baixo, a las puertas de Arzúa. Llegada a Arzúa. Descanso y sello de acreditación. Tiempo para conocer la zona. Traslado al hotel para la cena.
Día 5. Etapa 4ª. Arzúa-O Pedrouzo. 20 kilómetros
Desayuno buffet para coger fuerzas y traslado a la cuarta etapa Hoy nos vamos a encontrar un terreno agradable y fácil de andar, entre masas de árboles y con suaves vaivenes, alternados con zonas próximas a la carretera, que tendremos que atravesar en ocasiones, para concluir finalmente en O Pedrouzo. Cabe destacar la Iglesia de Santiago, en Boente, con una bonita talla de Santiago Peregrino. Llegada a O Pedrouzo. Descanso y sello de acreditación. Tiempo para conocer la zona. Traslado al hotel para la cena.
Día 6. Etapa 5ª. O Pedrouzo-Santiago de Compostela. 20 kilómetros
Desayuno buffet para coger fuerzas y traslado a la quinta y última etapa. Probablemente, tengamos esa doble sensación, de querer llegar al ansiado final del Camino, y el contrario de "esto se acaba", que a todo peregrino le asalta. Etapa de "ansiedad" y alegría, en la que la distancia no importa, porque "ya está ahí". Camino suave, como el anterior, a excepción de la Subida a San Marcos, desde Lavacolla. Llegada a Santiago. Por la tarde disfrutaremos de nuestra acreditación descansando en la plaza del Obradoiro y conociendo el centro de la ciudad. Traslado al hotel para la cena.
Día 7. Regreso a Madrid
Estamos a punto de terminar nuestras vacaciones y sabemos que será un momento difícil para todos. Después del desayuno tendremos tiempo para despedirnos de nuestros nuevos amigos hasta la próxima ocasión. Nos vemos en breve en otras vacaciones en familia de Viajacontufamilia.
Preguntas Frecuentes.
1.- ¿El Camino de Santiago es apropiado para realizarlo con niños?. La respuesta es que sí. Este programa está, además, especialmente indicado para ellos ya que nos hemos esforzado hacerlo así y te lo explicamos:
- Hemos elegido la ruta más conocida de las muchas que se pueden hace en el Camino de Santiago – el camino Francés -.
- Es también una de las más sencillas de recorrer y en donde resulta muy difícil perderse.
- Vamos a ir acompañados de un monitor que nos ayudará a cuidar y a entretener a nuestros hijos.
- Hemos eliminado los trayectos de mayor número de kilómetros dividiéndolo en dos etapas.
- Os aseguramos alojamiento en habitaciones dobles con baño propio.
- También proporcionamos la pensión completa con agua y vino para que no tengáis que preocuparos cada día de donde tener que hacerlo.
- Tendremos asistencia en ruta continua por si hiciera falta.
- Cada etapa se realiza en varios tramos. El autobús os estará esperando en cada una de ellas por si os cansáis y preferís que os lleven hasta el siguiente tramo.
2.- ¿Como es un día cualquiera en ruta?. Realizar la ruta en verano nos aconseja aprovechar el mayor número de horas de la primera parte del día, es por ello que nos levantaremos a las 07:00 horas para desayunar y poder estar en ruta a las 08:00 horas. Las mochilas nos las llevarán hasta el siguiente punto de destino en un vehículo lanzadera. Un trayecto normal de 20 Km suele necesitar unas 5 horas de marcha, dado que vamos con niños y esto no es ninguna competición calcularemos que para hacer esos 20 Km emplearemos unas 6 horas. Existen etapas más cortas durante el camino (situadas en los días centrales del mismo) que serán cubiertas en unas tres horas. Lo habitual es que andemos la mayor parte del camino antes de la parada para la comida, de forma que para después de comer no quede demasiado trecho que recorrer. Puede ser que alguno de los tramos lo hagamos durante la mañana y lleguemos a la hora de comer al destino, pues mejor, más tiempo para descansar tendremos y más posibilidades de hacer turismo y disfrutar del destino tendremos. El almuerzo lo haremos de picnic de calidad todos los días con bebida incluida. Por la tarde el monitor dedicará tiempo a estar con los peques para que los adultos tengáis tiempo para vosotros, les organizará juegos, hará pequeñas “exploraciones”, les contará cosas del camino, etc. Cenaremos todos juntos en el hotel y luego tendremos un rato para charlar o tomar una copa mientras los niños juegan con el monitor. Es conveniente no alargar demasiado la velada ya que al día siguiente seguimos camino.
3.- ¿Que tipo de alojamiento tendremos?
Para recorrer con tranquilidad el camino de Santiago – y más si es con niños - es muy conveniente llevar bien organizado los finales de etapa al objeto de tener reservado nuestro alojamiento. En nuestro caso hemos elegido alojarnos en el hotel Scala de Padrón con el denominador común de disfrutar de una habitación por familia con baño propio.
3.- ¿Por qué hacer el Camino de Santiago y no otro programa más relajado?
Si tu objetivo es descansar durante unos días y tostarte al sol, evidentemente, este no es tu programa. Muchos opinarían que pasarse gran parte del día andando, pasando calor, con frecuentes imprevistos que resolver, en compañía de gente que acabas de conocer, con poco equipaje y menos cantidad de certezas al iniciar el camino es una, como poco, singular forma de pasar unas vacaciones. Ahora bien, aquellos que hemos hecho el Camino sabemos que discurrir por él supone cruzarte con un desconocido y recibir su sonrisa y un expresivo “buen camino” o un “ultreia”, aprender sobre el terreno un montón de historia, arte y de geografía de la mejor forma posible – viviéndola -, el comprobar lo divertido que es cruzarte con cien idiomas diferentes y de las grandes posibilidad que la mímica y la buena fe pueden llegar a tener, el aprender sobre uno mismo y tener tiempo para pensar en temas que debíamos haber meditado hace mucho tiempo, que conozcas más a tu hijo o hija y que ellos te conozcan más y mejor a ti y – sobre todo - comprender que el destino muchas veces es lo de menos y que debemos de aprender a disfrutar del camino.
4.-¿Esta todo planificado?.
Pues si y no. Todo lo que previamente puede estar planificado – rutas, lugar de alojamiento, comidas, asistencia en ruta, etc- lo está. Dicho esto, indicaros que andar por caminos, cruzar ríos, remontar colinas y descender a valles tiene un componente de incertidumbre que es, quizás, lo que hace que el Camino tenga ese especial encanto. Puede que algún día nos retrasemos, que otro lleguemos antes de la hora prevista, que en algún recodo del camino queramos descansar más de lo planificado, que un día deseemos levantarnos más tarde, que un día llueva, etc, en fin, son los imponderables del camino que afrontaremos con la frase de los pescadores de la zona “el pescar con caña requiere paciencia y maña”.
5.- ¿Algún consejo más?.
Docenas, pero no pretendemos explicar aquí todo lo que la sabiduría de más de mil años de peregrinos ha generado sobre el camino. Es por ello que cuando realices tu inscripción te mandaremos los mejores consejos que tengamos para que tu camino sea lo más cómodo y dichoso posible.
Gran Canaria Verano 2025
¡Vive una aventura inolvidable con ViajaConTuFamilia en el paraíso de Gran Canaria! Disfruta de sol, playa y...
Especial Verano Familias
Este verano te esperan unas espléndidas vacaciones junto a tu familia. Vente con nosotros a Los Alcázares y disfruta...
Albania Secreto Balcánico
Muy cerca del tacón de Italia, en el estrecho de Otranto, te espera Albania, un destino único y fascinante, consider...